Mi experiencia con la película para televisión de “Eso”, de 1990, se resume a: nunca la vi, pero siempre me dio miedo ver los anuncios en canal 5.
Cuando me enteré de que iban a hacer un remake y vi la imagen del nuevo Pennywise, mis expectativas para la nueva película eran nulas. El payaso se veía tan sádico, que no daba miedo. El avance oficial de la película me parecía exagerado en cuanto a qué tan aterrador lo quisieron hacer. En mi opinión, el miedo se debe generar de manera más sutil. En los meses que transcurrieron hasta la fecha de estreno, mi opinión se mantuvo igual. No tenía interés en ver la película. Si acaso, se despertaron mis ganas de ver la versión vieja.
Una semana antes del estreno, en el cine pasaron una escena completa de “Eso”, y sorpresivamente, mi punto de vista cambió. De primera impresión, Bill Skarsgard lograba transmitir el miedo que el look de su personaje no. Me pareció que tal vez esta película no sería como todas las de terror, en las que el miedo radica sólo en esperar a qué hora te brinca el monstruo. Creí que, como en el cine de terror antiguo, esta película provocaría tensión por la historia bien contada, pero no.
Para mi decepción, y creo que de muchos. Este remake dejó qué desear. Mientras la historia del pueblo de Derry y los niños que lo habitan, me mantuvo cautivado, la parte de miedo (que yo pensé que era la principal) no estuvo a la altura de la expectativa. La narrativa de Beverly, Bill, Richie y compañía, me recordó a buenas historias como “Super 8” o “Stranger Things”, y la actuación de los niños, con excepción de Nicholas Hamilton (Henry Bowers) me pareció excelente. Pero la aclamada novela de terror sólo se vio a ratitos, y tal como no quería que fuera, se basó en sustos repentinos. Creo que fue mejor película de comedia que de terror.
En resumidas cuentas, “Eso” sí me asustó a ratos, y sí me entretuvo, pero no me atrapó, y siento que fue una oportunidad desperdiciada de hacer algo bueno con una novela tan bien recibida por la crítica. No esperaba mucho, pero al final me emocionó y me decepcionó. Lo único que me deja con buen sabor de boca, es que al parecer esta fue sólo la primera parte de la historia, y tienen chance de cerrarla bien. A ver qué pasa.
¿Y a ti, qué te pareció?
Podcast: https://soundcloud.com/lens-blur
TW: @alekdome