Pros y contras de vivir con roomies

En la actualidad la independencia sale muy cara -deberíamos hacer condominios de Teepees-, buscar roomies es una práctica muy común entre los jóvenes mexicanos, quienes para poder «salir del nido»  del hogar, optan por irse a vivir con otras personas con quienes comparten espacios, gastos y experiencias de vida.

En México existen más de dos millones de jóvenes que han salido de sus casas sin haberse casado y para compartir alojamiento con alguien, cifra que puede duplicarse en la siguiente década, según el INEGI.

Algunas de las características de las personas optan por tener roomies, son egresados de la universidad con un promedio de edad de 30 años -¿ves mamá?, aún hay tiempo para que me sigas apapachando-, quienes antes de optar por la vida en pareja, deciden vivir su independencia acompañados de otras personas que les ayuden a aminorar la carga económica de rentar un espacio para vivir.

Sin embargo, la convivencia no siempre es fácil y varía de acuerdo a si es un hombre o una mujer.

Por eso, compartimos algunas ventajas y desventajas, para que tomes la mejor decisión:

VENTAJAS

  1. Compartir gastos

Aligera la carga económica: reducción del precio de la renta del inmueble y de los costos de vida como gastos domésticos. Es recomendable que todos los gastos que se compartirán estén definidos claramente para evitar malentendidos. Cada fin de mes, puede realizarse una reunión para ver si todo está en orden en relación a las cuotas que cada uno debe pagar.

2. Puedes ahorrar

Sabemos que al independizarte tendrás gastos, pero al tener roomie, tendrás con quién compartirlos y ahorrar ese dinero extra. Además de los gastos domésticos, podrás economizar en otros aspectos. Por ejemplo, se puede tener una cuenta común de un servicio de para ver películas por internet.

3. Se economiza en limpieza

Entre todos pueden contratar a alguien o que se elija que la limpieza sea hecha por todos los que viven ahí para mantener un  hogar ordenado e higiénico.

4. Se economiza en electrodomésticos

Al igual que con la limpieza, pueden dividirse el gasto de electrodomésticos, por ejemplo, que cada quien compre algo como lavadora, refrigerador, etc.

5. Siempre estás acompañado

A muchas personas les desagrada vivir por su cuenta porque no están acostumbrados o simplemente no les gusta estar solas. Al tener compañeros de departamento el ambiente en la vivienda siempre podrá ser ameno y, en los casos en que se desee estar solo, la recámara dará privacidad. Igualmente, en caso de alguna necesidad puedes contar con la ayuda de tus roomies. Por ejemplo, si pierdas las llaves de casa, siempre habrá alguien que te pueda abrir.

DESVENTAJAS

  1. Estás forzado a compartirlo TODO

Al compartir gastos, todo se vuelve de las partes que comparten la vivienda como comida, muebles,  y a veces ropa -sí existen malandrines que se escurren a tu clóset para robar tus trapitos-. No hay nada más desagradable que el que se metan a tu cuarto sin permiso y peor, tomen «prestadas» tus cosas.

2. Visitas inesperadas

Tener un compañero o compañera para vivir, puede ser una buena forma para conocer personas ya que siempre tienen a sus amigos en el departamento. Pero a veces, esto va demasiado lejos cuando su pareja se queda a vivir en su cuarto toda la semana o hay fiesta de viernes a lunes. No existe la privacidad.

3. Hay tiempos forzosos

Viviendo solo, puedes organizar tu tiempo para saber cuándo harás todo lo que tienes que hacer relacionado con tu casa. Pero cuando tienes un roomie, no puedes dejar la pila de trastes en la cocina por una semana.

4. Muchas peleas

Cuando tienes que decirle que no agarre la comida de tu dieta o que no deje tirado, etc.

5. Tienes que aprender a vivir con sus hábitos de higiene.

Ya sea que vivas con alguien muy ordenado o con alguien que no tiene sentido del olfato y deja la basura en el piso por semanas, tienes que aprender a aceptar los hábitos de limpieza de tus roomies. Nada fácil.

Por eso te recomendamos que si eliges vivir con un roomie, consideres hacer una minuciosa selección de candidatos con los que podrías vivir. Sí, como una entrevista de trabajo, para que no pases malos ratos a la hora de compartir alojamiento.

Y tú, ¿Qué prefieres?

 

-Mami hizo de cenar hoy 🙂 –

Por Ana Pau Bermúdez

2 comentarios en “Pros y contras de vivir con roomies

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.