Los ojos de quién no ve: Así nacen los perros guía

También llamado  perro lazarillode asistencia o de servicio, un perro guía  es un perro adiestrado para guiar a personas ciegas o con deficiencia visual grave y ayudarlas en la vida cotidiana.

El perro guía es uno de los tipos de perros de asistencia que existen, posiblemente el más antiguo y más conocido. En México, es el único perro de servicio reconocido legalmente hoy en día, y gracias a esto, tiene privilegios como la aceptación obligatoria en el transporte público.

Pero no siempre fue así, fue hasta 1988 cuando Silvia Lozada, Licenciada en Derecho e invidente desde los 3 años de edad, quiso fundar una escuela de entrenamiento para perros guía que de igual manera apoyara a las personas ciegas.

Desde pequeña, Silvia Lozada tuvo la necesidad de trasladarse por su cuenta y ser independiente a pesar de su deficiencia visual, sin embargo, sabemos de primera mano que nuestro país no se caracteriza por tener calles, banquetas o educación vial impecable, por lo que el uso del bastón no le era suficiente para trasladarse con la seguridad que necesitaba.

Debido a la falta de instituciones que ofrecieran el servicio de asistencia con perros guía en México, Lozada tuvo que trasladarse a la ciudad de Michigan y solicitar este apoyo en la escuela Leaders Dogs for the Blind (Perros líderes para ciegos); aquí Silvia logró encontrar un equilibrio de independencia en su vida, y decidió compartir sus beneficios en México abriendo la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos I. A. P., la primera escuela de perros guía e inclusión para ciegos en México y América Latina, constituida hasta 1995.

«Eso me hizo querer ayudar a mis compañeros y quería que, como yo, tuvieran el apoyo de un perro guía! – Silvia Lozada.

Para el control de los deficientes visuales, el perro debe ser capaz de percatarse de los peligros eventuales para la persona invidente como son las barreras arquitectónicas -urbanas-, por lo que se requiere que el perro tenga alta inteligencia y un buen nivel de entrenamiento -por esta razón la raza de perro seleccionada específicamente para perro guía, son Labrador y Golden, quienes por sus características, pueden ser entrenados de mejor manera- .

A pesar de que los perros pueden ser entrenados para evitar varios obstáculos, no son capaces de distinguir colores como el verde y el rojo, de forma que no pueden interpretar un semáforo, por lo que también se debe educar a las personas con deficiencia visual.

Han sido 28 años desde la fundación de esta escuela que ha trabajado donando perros guía y brindando rehabilitación a personas con discapacidad visual ayudando a que los usuarios vivan incluidos en la sociedad: estudien, trabajen, acudan al cine, hagan deporte, etc.

Selección y vida del perro guía

  1. Nacimiento:

En el departamento de partos de la veterinaria de la escuela, nacen los cachorros de perros seleccionados específicamente para criar. Las razas que se emplean son el labrador retriever, golden retriever, flat coated y los cruces entre ellos, por ser los que mejor se adaptan a diferentes entornos y situaciones.

2. Familia adoptiva

Antes de cumplir 2 meses  de vida son entregados a una familia voluntaria que se encargará, durante un año, de cuidar y mantener al cachorro, así comienza su período de socialización, acompañando a la familia a sus actividades cotidianas para acostumbrarse a todo tipo de ambiente (transporte público, restaurantes, cafés, etc.).

3. Entrenamiento del perro

Después del año con la familia cuidadora, los perros vuelven a la escuela de formación para prepararse.  Aquí aprenden a comportarse como perros guía: no dar jalones, acostumbrarse al arnés y desplazarse en línea recta y sortear obstáculos de la vida cotidiana.

4. Eligiendo a su humano

El perro está preparado para ser asignado a un usuario para ser su compañero y sus ojos. A lo largo de esta etapa deberán pasar analíticas y reconocimientos veterinarios cada seis meses.

5. Jubilación:

El servicio de estos perros es de un máximo de 12 años. Al cabo de ese tiempo se hace una revisión para ver en qué situación están, si hay falta de seguridad en el desplazamiento ya es motivo de jubilación, o también por cuestiones de salud. Una vez jubilado, el perro puede continuar viviendo con el usuario, que pasaría a ser su dueño, ser adoptado por una familia o regresar a la Fundación, donde son atendidos y cuidados.


Para poder lograr este proceso, como muchas otras ONG, la escuela de perros guía debe generar sus propios recursos y reciben donaciones. Desde 2002, por la falta de donativos, abrieron un hospital veterinario al público, venden productos para perros y promocionales de la escuela para poder ser autosustentables.

Lamentablemente la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos I. A. P. está pasando por una etapa extremadamente difícil, el día 13 de marzo de 2017, se notificó que se revoca el permiso administrativo temporal revocable de uso del inmueble, derivado de una visita de la Contraloría Interna de la Oficialía Mayor del Gobierno de la CDMX, por “venta de accesorios y alimento para perros, servicios generales para perros”.

Si quitan las instalaciones SE DARÁ UN PASO ATRÁS EN LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL, nuestros usuarios y perros guía se quedarán sin atención y terminarán con un proyecto que por más de 20 años se ha mantenido en pie para mejorar la vida de personas con discapacidad visual.

 El Estado no brinda estos servicios a personas con discapacidad visual.

Te pedimos tu apoyo firmado esta carta de petición de la DONACIÓN del inmueble que por casi 20 años hemos ocupado para devolver a personas ciegas o con baja visión su autonomía de Change.Org.

¡No permitas que la PRIMERA ESCUELA DE PERROS GUÍA en América Latina desaparezca!

Por Ana Pau Bermúdez

Un comentario en “Los ojos de quién no ve: Así nacen los perros guía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.