«Ni voltees, haz como que no escuchas» – Acoso en la calle

  • «Pues así son los hombres, tú que les haces caso
  • «Mejor ni decir nada, no van a cambiar.»
  • «Ni voltees, haz como que no escuchas
  • «Son albañiles.. ¿Qué esperabas?«
  • «Así es nuestra cultura
  • «Pues mejor no pases por ahí
  • «Es tu culpa por vestir así»

Y así, podemos seguir la lista con un millón de frases inaceptables acerca del acoso callejero hacia las mujeres…

banner-11

En México, Latinoamérica y el mundo entero, millones de mujeres viven con este asunto, diario, camino a la escuela, al trabajo, sus casas y vida cotidiana. El 72% de las mujeres en México han sufrido violencia sexual, el 48% han aceptado haberla sufrido en transporte publico, el 97%, caminando por la calle.

000655799-acoso-callejero

¿De verdad tenemos que quedarnos calladas esperando mágicamente que si lo ignoramos desaparezca?

Y soy una de las víctimas de este crimen misógino. Y así como yo, habemos miles.
Hace menos de un mes, tuve un episodio con un  albañil de una obra cerca de mi trabajo, el sujeto en cuestión, no sólo me «piropeaba» con vulgaridades,  me acosaba, caminaba a mi lado o me seguía por toda la cuadra. Incluso, cuando dejé el orgullo a un lado y decidí comenzar a atravesar la calle para no coincidir en la misma banqueta, comenzó a esperarme en esa nueva ruta.
OCAC-defenderse_08
¿Cómo comenzó todo?
Porque lo enfrenté.
Porque no estoy de acuerdo con el «no le hagas caso», «así son», e «ignóralo», y porque creo que la única manera de frenar algo que no te gusta, es poniendo un alto, levantando la voz. Cambiándolo. Y porque sé que ignorándolo, no desaparecerá.
Por eso aplaudo a Andrea Noel, ella habló, denunció, suena en medios y redes sociales; y es injusto que por haber denunciado un delito, su vida corra peligro y haya tenido que dejar México.
agreseion
En una de las ocasiones en las que este sujeto me decía de cosas, volteé y le pregunté si había mujeres en su  vida, y si de esa misma manera  se dirigía a ellas. Era un cobarde, supongo que no esperaba mi reacción, así que calló y se fue. Al siguiente día, pensé que el problema estaba solucionado, que no me molestaría más… estaba equivocada; ahí estaba él, esperándome, con dos sujetos más, evidentemente sentí miedo y peligro, pero había más personas en la calle, respiré hondo, rápidamente estructuré mi panorama de seguridad y caminé como si nada -No iba a dejar que este bueno para nada me intimidara-  nuevamente, comenzó a decirme vulgaridades. Paré en seco y le exigí hablar con su supervisor o de lo contrario, regresaría con la policía. Regresé con la policía.
 5531122758ba5
Lejos de acusar a  autoridades de  poco criterio, corrupta o que no toma en serio el acoso como un delito, quiero compartir que tuve su apoyo al 100%, me acompañaron a la construcción a identificar al acosador, a hablar con su supervisor y a levantar la denuncia.
Tal vez no parezca mucho el hecho, pero es muy GRANDE: Desde ese día, ningún trabajador de esa obra nos acosa, ni a mi, ni a las mujeres que pasamos diariamente, y les aseguro, que este pequeño acto, será un parteaguas para que mínimo en esta ocasión, no sea indiferente este delito. Y así, poco a poco, como granitos de arena, iremos parando este hecho tan «común» en el país.

 obtieneimagen

Estamos contigo Andrea, por un México mejor #CalleSinAcoso

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.