Secretos para lograr ser un buen escritor

Hay muchos tipos de escritores, pero el serlo no significa que necesariamente tengas que ser el próximo Juan Rulfo o el próximo Gabriel García Márquez, de hecho hay escritores para todos los gustos, e incluso, para todas las necesidades. En esta ocasión quiero ayudarte y aconsejarte a como usar tu creatividad e imaginación para lograr plasmar tus ideas e historias en un papel o en algún documento electrónico. Sólo sigue los siguientes pasos:

-La inspiración-

Una historia se divide con mucha practicidad en tres partes, un inicio, un desarrollo y un desenlace. Todas son tan importantes pero no necesariamente debes de pensarlas en ese orden, de hecho muchas grandes historias comenzaron a crearse cuando el autor se le ocurrió un gran final al cual sabía que tenía que llegar de alguna forma para poder crear en el lector el impacto que sintió al momento en el que llegó a su mente. Si eres alguien ocurrente en algún llegará o debió de haber llegado alguna idea, algún diálogo o incluso alguna situación la cual sentiste que merecería ser compartida. La inspiración por hechos reales es completamente valida, de hecho podrías relatarlos tal ocurrieron o distorsionar un poco la realidad de como acontecieron con el siguiente paso;

typewriter-801921_1920

-Ponte creativo-

El uso de sustancias alucinantes y demás “apoyos creativas” quedan a consideración del escritor a partir de este punto.

Es en esta etapa es en donde comienza la conceptualización, la creación como tal de la idea, de la historia que piensas relatar. Desde personajes, lugares, hasta situaciones e incluso los diálogos. Puedes usar borradores, tablas, mapas, dibujos o incluso fotografías, todo lo que te ayude a tener lo que será el esqueleto o la base de lo que vas a escribir. Todo será de vital importancia para dar el siguiente gran paso.

pencil-918449_1920

-¡Hora de escribir!-

Ya que tienes la historia creada y conceptualizada con todos los elementos que la componen, es momento de comenzar a escribir. De preferencia hazlo en un lugar en donde no te distraigas fácilmente, créeme que no querrás pasar por la pena de olvidar una gran idea la cual jamás regresará. Debe de ser un lugar relajado y en donde tengas a la mano todo el material que preparaste anteriormente para que no pierdas ningún detalle de lo que ya has creado. Es completamente natural que en estos momentos algunas de tus ideas se contradigan o sientas que ya no cuadren del todo dentro de tu historia. Eso es algo completamente normal y sin lugar a duda es lo mejor que podría pasar ya que significa que el concepto está madurando y está alcanzando ese sazón propio que toda gran historia tiene.

writing-828911_1920

-Revisa tu trabajo-

Esto debes de hacerlo minuciosamente y las veces que sean necesarias, desde errores de ortografía, hasta posibles errores de narrativa o cualquier otro detalle que podría presentarse al momento de dar a conocer tu trabajo. El ser un escritor siempre estará bajo la lupa de las críticas y es normal, es así como son las cosas. Por eso debes de hacer lo posible por que las críticas sean solamente por la esencia de tu obra y no por cosas externas como alguna tilde fuera de lugar o algún nombre mal escrito, etc. Cuando hayas terminado este paso exhaustivamente, podrás decir que lo has conseguido, has logrado escribir algo.

female-865110_1280

Muchas grandes ideas se quedan en la mente de todos aquellos que no encuentran una manera práctica e útil de poder reflejala, y no hay nada de culpa en eso, vivimos en una sociedad que sólo nos enseña a expresarnos más no a saber qué hacer con aquello que se está expresando o que se quiere expresar. Las historias son un vivo reflejo del autor y siempre hay algo de él/ella dentro de cada oración, cada personaje y cada situación sin importar que tan ficción sea. Es el momento en el cual un escritor literalmente se vuelve un libro abierto para el mundo, el cual sería todavía una mejor obra maestro si desde jóvenes nos enseñaran de manera correcta a qué hacer con las emociones. Escribe una carta de amor, un pensamiento, un poema, un cuento, o la que sea que llene la hoja en blanco enfrente de ti, pero siempre, siempre deja algo de ti en ella.

Por Raúl Millán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.