¿Cómo funcionan los Efectos Especiales por computadora en películas de Terror?

La expectativa de ver una película de terror es justamente el miedo que ésta puede causarnos, de hecho, las mejores películas de terror son aquellas que logran involucrar a los espectadores en lo que está pasando y no las que nos han hecho morirnos pero de la risa y solamente decir “¿Pero a quién se le ocurrió creer que esto daba miedo?”.

Los efectos especiales cobran una gran importancia al momento de realizar una de estas películas, no solamente por lo visual sino también por el sonido (o el silencio) o los movimientos de la cámara. Desde el inicio del cine como una industria, las producciones de terror se basaban mostrarnos criaturas de otras realidades, seres que sólo miraríamos en la peor pesadilla, seres que aunque estén dentro de la pantalla, la sensación imaginarnos en la misma situación que la víctima, nos helaba la sangre como un casquete polar.

the_grudge_is_coming_for_you_by_papanotzzi-d6pt8ki

Algunos de estos increíbles y aterradores seres que cobraron vida gracias a los realizadores de los efectos especiales incluyen por ejemplo a fantasmas, tan reales como en La Maldición (The Grudge), que a pesar de ser solamente actores maquillados de blanco, su mirada y la manera en que se manifestaban nos hizo comernos las uñas de las manos a mordidas, o cómo podríamos olvidar la inigualable escena de El Aro (The Ring), en donde el fantasma de Samara Morgan emanó de una pantalla de televisor, con movimientos y sonidos tan grotescos que a más de uno se nos pasó por la mente apagar inmediatamente el televisor y no encenderlo por un par de horas.

1422451751_1440elaro

También no podemos olvidar a especies que se encuentran entre nosotros en donde un excelente trabajo del equipo de efectos especiales llevó a la pantalla grande Un Hombre Lobo Americano en Londres (An American Werewolf in London), en donde la transformación del actor David Naughton a dicho monstruo, es simplemente una de las escenas más increíbles en la historia de los efectos especiales, escena en la que el director John Landis dio cátedra de los detalles a considerar al momento de querer hacer que el miedo sea muy real para los espectadores.

An-American-Werewolf-in-London-Wolf

¿Pero qué es lo que ha ocurrido con los efectos especiales en estos tiempos modernos de la cinematografía universal?

La respuesta es muy sencilla. El uso de los efectos por computadora se ha vuelta tan importante para las grandes productoras que es prácticamente un requisito indispensable al momento de editar una película, sobretodo, con mucho presupuesto. En eso no hay nada de malo, de hecho, es una verdadera maravilla la cual ya hubieran querido tener a su disposición grandes directores de otras épocas para podernos contar de manera más creíble sus historias de ficción. Pero para todo esto, pasa algo muy curiosos con el cine de terror y eso es que simplemente los efectos especiales hechos por computadora no crean el mismo efecto que lo que un buen maquillaje y litros y litros de sangre hicieron en otros momentos. Tomemos por ejemplo la película Mamá, producida por el cineasta Guillermo del Toro, en donde se nos presenta el espectro de una mujer que murió horrendamente tiempo atrás. Una muy buena historia la cual pudo haber creado más temor y suspenso si los realizadores hubieran optado por una actriz de carne y hueso arreglada con un buen maquillaje en lugar de un ser generado en un computador. Si no me creen traten de imaginar su peor miedo creado por computadora, no es lo mismo que verlo tan real como nuestros propios cuerpos. ¿Creen que una Regan McNeil poseída (El Exorcista) hecha a computadora hubiera tenido el mismo impacto y nos hubiera dejado sin dormir de la misma manera que la gran interpretación de Ellen Burstyn? ¡De ninguna manera! Simplemente hubiera sido un personaje más el cual tal vez sacaría algunos sustos pero no se quedaría tan marcado en nuestra mente como la manera en que lo hizo la actriz.

mama

Está claro que el cine mexicano no es exactamente un pilar en cuanto a efectos especiales se refiere, pero una buena ganancia de prescindir de cierto equipo (por no decir dinero) en cuento las producciones se refiere, es que los directores y escritores tenía que someterse a idear soluciones en cuanto a lo visual para que una historia fuera contada, y si demás le agregamos que se trata de un género tan importante como el que es el del terror, no hay orgullo más grande que decir que fuimos y seremos de las corrientes fílmicas más representativas en cuanto a películas de miedo se refiere y que nuestras limitaciones técnicas fueron solamente el combustible necesario para la inspiración y la creatividad en su más puro estilo. Por eso, un rotundo NO se ganan las producciones del género del terror que utilizan efectos por computadora, para tratar de darnos miedo.

Por Raúl Millán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.