¿Y después qué?

Maternal, Kinder, primaria, secundaria, preparatoria, elegimos carrera, nos graduamos, ¿y después?

Empezar una vida laboral no es fácil, y nadie nos prepara para el rechazo de cientos de entrevistas, creemos que por habernos preparado tanto tiempo, encontraremos un buen trabajo, bien remunerado, en el menor tiempo posible. Pero la realidad no es así.

at-work-cookie-monster

Durante la carrera, tenemos el ideal de que nuestro trabajo será maravilloso, con un equipo increíble que terminarán por ser nuestros grandes amigos de vida, una lujosa vista, un jefe líder, amable y empático, oportunidad de crecimiento, buen sueldo.

Te ves viviendo solo en un depa pagado por ti, en tu auto y manejando diario felizmente al trabajo.

rfC9vEC

¡PUES NO ES ASÍ!

Todos pasamos por la desilusión de el primer trabajo y/o el estrés de la búsqueda del mismo, por eso, te dejamos una lista de lo que posiblemente ocurra, para que estés preparado:

  1. En la primera entrevista no siempre te quedarás, es posible que necesites algunas más para que tengas confianza y sepas qué se debe contestar, qué no y cómo manejarte de acuerdo al trabajo que quieras desempeñar.

2. El CV debe ser ligero, entendible, directo y llamativo -sí, todas-, por lo que las 30 páginas de tus logros escolares no te llevarán a ningún lado.

tumblr_nlb7ehPEqj1siw628o1_500

3. No todos los reclutadores son amables. Ten calma, sé profesional y paciente. Piensa cuáles son tus objetivos laborales y haz un plan que puedas exponer para saber si el trabajo por el cual estás aplicando, se acerca a tus objetivos. Habla claro, ve a los ojos, sé educado.

4. No importa si vas a aplicar a una relajada agencia de publicidad, la primera impresión siempre es la más importante, por lo que te recomendamos ir arreglado a tu primera cita. Esto te hará ver serio, profesional y dedicado.

tumblr_inline_noxwr28ZwK1rnv8se_500

5. Regresando a «establecer objetivos», recuerda que no eres más un becario, por lo que hay sueldos miserables que deberás dejar pasar, generalmente las empresas abusan de los nuevos egresados al campo laboral. Acostúmbrate. Lo que debes hacer es pensar qué sueldo -sin ilusionarte con el gran sueldo de un Director- puede servirte de acuerdo a tus objetivos y vida, debes considerar si puedes crecer y si vale la pena.

6. Cuando te quedas en un trabajo, considera que NO TODOS SON AMABLES, muchas veces la gente mayor puede pensar que eres una amenaza, por lo que tendrás que enfrentarte a todo tipo de obstáculos y demostrar porqué fuiste elegido para desempeñar tu puesto.

giphy-2

7. Mujeres: Siempre, siempre, siempre, siempre, habrá «rabos verdes» hay que aprender a lidiar con ellos, hay que saber hasta dónde poner el alto, hay que estudiar las leyes que las protegen de acoso, más información aquí: http://www.inmujeres.gob.mx

8. Hombres: No dudo que también exista esa persona que se quiera pasar de listo/a con ustedes, aprendan a llevarlo, a darse a respetar y cómo defenderse.

tumblr_nuj1yn5wWC1s5e5bko1_500

LO MÁS IMPORTANTE: Recuerda que un trabajo jamás va a ser para sufrirlo, quédate en el trabajo que te ponga retos, el que te haga crecer tanto profesional como personalmente. En el momento en que éste no te genere aprendizaje, retos u objetivos personales, es momento de un cambio.

tumblr_nqggvyAHvE1s5e5bko1_400

Por Ana Pau Bermúdez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.