Carrera al altar

Seamos honestos, en la actualidad pareciera que casarse es una moda.

A partir de los 26 (y tal vez más joven) nuestras redes sociales comienzan a llenarse de pedidas de mano, fotos de anillos o bien.. álbumes de bodorrios. Y no me mal entiendan, no estoy en contra del matrimonio, ni sugiero que todo aquél que se case precisamente sea por las razones equívocas, sin embargo, en nuestra cultura mexicana, existe -de veras- una estresante, agobiante y abrumadora presión social que, muchas veces, nos impulsa a dar ese paso cuando puede que aún no estemos listos.

giphy

¿Qué sucede?

Empecemos por decir que somos un país muy familiar, somos un pueblo afectivo y desde tiempos pasados, la tradición familiar es de gran importancia entre los mexicanos, por lo que siempre, siempre, SIEMPRE, va a existir «ese pariente» (la tía a la que le encanta andar metiendo cuchara, por ejemplo) que hará tal presión contigo y tu pareja.

tumblr_mmqsymp7nO1s5lf2ro1_500

El tener una relación estable con alguien, es un indicador de que «ya deberían dar el siguiente paso», «para cuándo la boda», o un «¿Han pensado en el matrimonio?», comentarios que se repiten una y otra vez cada que hay alguna comida familiar. Y la realidad es que cada quién tiene un tiempo distinto en sus relaciones, son «ÚNICAS», la fórmula de alguien más, jamás será la misma para ti, por lo que si tu primo anduvo de novio un año y se casó, puede que tú te sientas listo en 2 o 3 años.

A veces las parejitas ni se han puesto a platicar acerca de formalizar ya que están en una etapa distinta, disfrutándola y no es su momento. ¡Y así es como debe de ser! Disfrutar las cosas, cada etapa, su tiempo.

tumblr_mupubax4Yd1rhcxsyo1_500

Otro factor importante al tomar este tipo de decisión, y que va de la mano con el punto «familia», es la cultura, creemos que en esta vida hay ciertos pasos a seguir: primero estudias -y bastante- logras una licenciatura (post-grado, maestría y doctorado -algunos-), un buen trabajo, relación estable, y después, tenemos esa vaga idea de que el paso que sigue para nuestra vida es sellar el amor con una boda y formar una familia (repito, no está mal), pero tampoco está mal concentrarse en todas las oportunidades, puertas y opciones que cada una de nuestras vidas tiene. 

giphy-2

El estar casado no es un requisito para poder viajar en pareja o disfrutar en pareja, podemos disfrutar nuestra relación en toda etapa, y ya si se sienten listos, preparados y seguros de dar el siguiente paso, se hará el acuerdo mutuo y unirán «formalmente» sus vidas. Mientras tanto, les dejo estos puntos principales a tomar en cuenta:

  • El casarse no está en una edad, no «TIENES que» casarte entre los 28 y 30 años, no se te va el tren si decides más tarde o más temprano.
  • El casarse no es un número, los meses o años en una relación, no son indicadores de que ya se debe dar el siguiente paso.
  • El que empieza la idea del casamiento afirmando que «si las cosas no funcionan, me divorcio», está destinado al fracaso, por supuesto que hay casos -miles- en dónde la única solución será ésta. Sin embargo, en una relación que está a punto de emprender el matrimonio, ésta no debería ser la idea que pase por sus cabezas.
  • Y por último, el casarse no es una moda, es un compromiso de dos personas que deciden amarse, deciden estar juntos y trabajarán el resto de sus vidas fomentando esa unión de amor y respeto. Fin.

giphy-3

Por: Ana Pau Bermúdez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.