Coyoacán
Una escapadita al centro de la Delegación Coyoacán, ubicada al sur del D.F, te hará sentir como si salieras de la ciudad. Aquí, la arquitectura colonial, museos, librerías, mercados artesanales, y templos, te transportarán al rinconcito más mágico de la Ciudad de México.
Lo mejor, ¡Es para todas las edades! Puedes ir a pasear en familia y comer en algún restaurante mexicano, caminar por el Centro mientras disfrutas de algún antojito como esquites, elotes, churros rellenos, café, etc. O bien, ir a alguno de los muchos bares que ofrece este barrio.
Datos curiosos:
- «Coyoacán» significa «lugar de coyotes».
- La población de Coyoacán fue fundada por los colhuas de Culhuacán quienes, en el siglo VII (hacia el 670 d.C.).
- Fue subordinada de los tepanecas de Azcapotzalco y terminó sometida por el imperio mexica.
- Hernán Cortés estableció aquí el primer Ayuntamiento, que regiría brevemente la capital de la Nueva España tras la conquista de Tenochtitlan.
- A diario se organizan eventos que van desde espectáculos de comedia con mimos o payasos y bailes que realizan algunos locales haciendo referencia a la cultura azteca.
Gracias a su tranquilidad y su aire de provincia, personalidades como los escritores José Juan Tablada y Rubén M. Campos, el artista mexicano Manuel Toussaint, el gran cronista Salvador Novo, el pintor José Chávez Morado, los artistas Dolores del Río, Emilio “Indio” Fernández, Frida Kahlo y Diego Rivera, Manuel Álvarez Bravo y el exiliado político León Trotsky, entre muchos otros, llegaron a residir en la antigua villa de Coyoacán.
Por: Ana Pau Bermúdez
Chica RP: Karla Bernal