Turismo: Axolote, ¿Criatura mágica?

Científicos del mundo aseguran que en esta pequeña criatura, se encuentra la cura del cáncer.

El axolote o ajolote -que proviene de la palabra náhuatl Xolotl, nombre del dios azteca de la muerte, la resurrección y el juego- es una salamandra con una característica muy peculiar: conserva sus rasgos larvales en su vida adulta, es decir, siempre tiene forma de jovenazo, bebé, o bien, su “yo de escuicle” –awww-.

ax2

Esta condición se conoce como neotenia y hace que conserve su aleta dorsal de renacuajo -que recorre casi la totalidad de su cuerpo- y sus branquias externas, que sobresalen de la parte trasera de su ancha cabeza en forma de plumas.

Este interesante pequeño, se encuentra sólo y únicamente en las aguas del lago de Xochimilco, en a la ciudad de México, y a diferencia del resto de las salamandras que viven permanentemente en agua, el axolote puede madurar y salir del agua, pero en la mayoría de los casos prefieren permanecer en el fondo de los lagos y canales.

ax6

¿Por qué nos interesa el axolote?

 Bien, esta especie podría decirse que es “casi mágica” pues gracias a su grandiosa habilidad de auto regeneración, también puede respirar de tres sorprendentes formas: pulmones, branquias y por la piel, además de ayudar a tener el ecosistema menos contaminado. Por lo que desde la era prehispánica hasta nuestros días, el ser humano ha sobreexplotado este animalito logrando que en la actualidad esté considerado como especie “En Peligro Crítico” por la Lista Roja de la UICN (siglas en inglés de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

ax4

Existen esfuerzos por incrementar el número de ajolotes y mejorar sus condiciones como en el Parque Ecológico Xochimilco que alberga un área protegida para estos anfibios apoyado por la Protección Especial  por el gobierno mexicano.

ax5

ax3

Datos curiosos:

  • La película “Cómo entrenar a tu dragón” de Dreamworks Animation, inspiró su personaje principal, Chimuelo, en los axolotes mexicanos.

es mas mono 3

  • Se cree que gracias a sus muchas propiedades, el axolote es como “la fuente de la juventud”, por lo que desde la antigüedad se hacen cremas de este animalito.
  • Científicos de todo el mundo han llevado muestras de axolotes para estudiarlo ya que creen es la cura contra el cáncer.
  • Sólo pueden vivir en Xochimilco, por lo que a todos esos científicos se les mueren (y no aprenden ¿No que muy brillantes?)
  • En la mitología náhuatl, el ajolote corresponde a la advocación acuática del dios Xólotl, hermano mellizo del dios Quetzalcóatl, monstruoso a causa del nacimiento gemelar.
  • Xólotl se encuentra asociado a la idea del movimiento y de la vida, de acuerdo con la leyenda del quinto sol. La dualidad se manifiesta en las transformaciones a las que recurre para evitar el sacrificio.

ax1

No te pierdas la oportunidad de conocer esta especia en tu recorrido en Xochimilco.

Por: Ana Pau Bermúdez

Twitter: @AnaPauBedz

4 comentarios en “Turismo: Axolote, ¿Criatura mágica?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.